Cola de caballo como fungicida

26 de febrero de 2025

Image Description

Propiedades Antifúngicas de la Cola de Caballo

La cola de caballo (Equisetum arvense) es una planta que ha sido utilizada durante siglos por sus múltiples propiedades medicinales y agrícolas. Es conocida por sus potentes propiedades antifúngicas. 

Contiene sílice, un mineral que fortalece las paredes celulares de las plantas, haciéndolas más resistentes a las infecciones fúngicas. Además, posee compuestos como la equisetonina, que son tóxicos para los hongos.

Por lo que va a ser muy beneficioso disponer de esta planta en la despensa de remedios naturales de tu huerto urbano en Zaragoza o en la ciudad que se encuentre.

 

 

Registra tu huerto gratis hoy mismo

Registrar huerto 

 

Beneficios de usar Cola de Caballo como fungicida

Propiedades antifúngicas naturales

Como ya hemos comentado, la cola de caballo contiene sílice, un compuesto que fortalece las paredes celulares de las plantas, haciéndolas más resistentes a las infecciones fúngicas. Además, posee otros compuestos que inhiben el crecimiento de hongos y bacterias, lo que la convierte en un fungicida eficaz y natural.

Acción preventiva y curativa

Este fungicida natural puede utilizarse tanto para prevenir como para tratar infecciones fúngicas. Aplicar una solución de cola de caballo regularmente ayuda a mantener las plantas sanas y libres de hongos. En caso de que las plantas ya estén afectadas, el tratamiento con cola de caballo puede ayudar a eliminar los hongos existentes.

Seguridad ambiental

A diferencia de los fungicidas químicos, la cola de caballo es completamente segura para el medio ambiente. No contamina el suelo ni el agua, y es inofensiva para los insectos beneficiosos y otros organismos que habitan en el huerto.

Fácil preparación y aplicación

Preparar un fungicida de cola de caballo es sencillo. Solo necesitas hervir un puñado de cola de caballo seca en un litro de agua durante unos 15 minutos. Luego, deja reposar la mezcla hasta que esté fría y cuélala. Esta solución se puede aplicar directamente sobre las plantas mediante pulverización.

Beneficios adicionales para las plantas

Además de sus propiedades antifúngicas, la cola de caballo también aporta otros nutrientes esenciales como hierro y calcio, que fortalecen las plantas y las protegen contra diversas enfermedades y plagas. También puede estimular el compostaje, acelerando el proceso de descomposición y mejorando la calidad del compost.

Eficiencia en el control de hongos comunes

La cola de caballo es eficaz contra una variedad de hongos comunes en el huerto, como el oídio, el mildiu y la roya. Su uso regular puede prevenir la aparición de estos hongos y tratar infecciones existentes.

Cuidado del medio ambiente

Al ser un producto natural, la cola de caballo no contamina el suelo ni el agua, a diferencia de los fungicidas químicos. Esto la convierte en una opción ecológica y segura para el medio ambiente.

Ahorro económico

Preparar un fungicida de cola de caballo en casa es económico, ya que solo necesitas la planta y agua. Esto reduce la necesidad de comprar fungicidas comerciales costosos.

Recurso natural disponible

La cola de caballo es una planta silvestre que crece en muchas regiones, lo que la hace fácilmente accesible para su uso en el huerto y adquirirla es muy fácil.

Enfermedades y plagas que combate la cola de caballo

Una vez que sabemos de sus propiedades fungicidas vamos a ver que hongos concretos es capaz de combatir

El Oídio

El oídio es un hongo que forma una capa blanca en las hojas, que las deja apagas como sin fuerza. La cola de caballo es efectiva para prevenir y tratar esta enfermedad.

El Mildiu

El mildiu causa manchas amarillas en las hojas y puede ser devastador para las plantas. La cola de caballo ayuda a controlar su propagación.

Hongos en Raíces y Tallos

Los hongos que afectan las raíces y los tallos pueden debilitar seriamente las plantas. La cola de caballo fortalece las plantas y las protege contra estos hongos.

¿Cómo preparar Cola de Caballo como fungicida?

Ingredientes y materiales necesarios

  • 100 gramos de cola de caballo fresca o 50 gramos de cola de caballo seca
  • 1 litro de agua
  • Recipiente para hervir
  • Colador

Pasos para hacer la mezcla

  1. Lava bien la cola de caballo para eliminar impurezas.
  2. Hierve la cola de caballo en el agua durante 20 minutos.
  3. Deja reposar la mezcla durante 12 horas.
  4. Cuela la mezcla para obtener el líquido fungicida.

Dosis necesaria según el tipo de hongo

  • **Preventivo*: Diluir 1 parte de la mezcla en 5 partes de agua y aplicar cada 15 días.
  • **Tratamiento*: Diluir 1 parte de la mezcla en 3 partes de agua y aplicar cada 3 días hasta que desaparezca el hongo.

Aplicación de la cola de caballo en el huerto

Pulverización sobre hojas y tallos

Utiliza un pulverizador para aplicar la mezcla sobre las hojas y tallos de las plantas. Esto es efectivo para hongos como el oídio y el mildiu.

Riego directo en el suelo para hongos radiculares

Para hongos que afectan las raíces, riega directamente el suelo alrededor de las plantas con la mezcla.

Frecuencia de uso

  • **Preventivo**: Aplicar cada 15 días.
  •  **Tratamiento*: Aplicar cada 3 días hasta que desaparezca el hongo.

Precauciones a tener en cuenta

  • No aplicar en horas de sol intenso para evitar quemaduras en las plantas.
  • Realizar una prueba en una pequeña área antes de aplicar en toda la planta para asegurarse de que no haya reacciones adversas

Mezclar purín de ortiga y cola de caballo

Mezclar purín de ortiga con cola de caballo puede potenciar los efectos antifúngicos y nutritivos. Utiliza una mezcla diluida al 20% (10% de cada purín y 80% de agua) y aplica cada 15 días. 1 kg de planta fresca por cаda 10 litros de agua, aplicado con extracto fermentado de ortigas, es muy eficaz contra enfermedades criptogámicas (oídios, mildiu, roya, etc.) También contra pulgón y araña roja.

Comparte esta publicación