Cómo montar un huerto urbano de alquiler en Zaragoza: Guía para emprendedores

5 de agosto de 2025

Image Description

¿Te apasiona la agricultura ecológica y sueñas con emprender un proyecto sostenible?

Montar un huerto urbano de alquiler en Zaragoza puede ser una excelente oportunidad para generar ingresos, fomentar el consumo responsable y conectar con la comunidad, además Zaragoza por su oreografía es un lugar ideal al tratarse de una zona predominante llana especialmente en la vega del río Ebro y en la zona de la Depresión del Ebro.

En este post te explicamos paso a paso cómo hacerlo, qué normativa debes conocer y te mostramos un ejemplo real para inspirarte.

 

 

Registra tu huerto gratis hoy mismo

Registrar huerto 

 

¿Por qué emprender con huertos urbanos?

Los huertos urbanos de alquiler permiten a los ciudadanos cultivar sus propios alimentos sin necesidad de disponer de terreno propio, algo que desde siempre han hecho nuestros antepasados y está volviendo con mucha fuerza. 

Como emprendedor, puedes ofrecer parcelas equipadas, asesoramiento técnico y actividades complementarias. Además, contribuyes a la sostenibilidad, la educación ambiental y la mejora del entorno urbano. 

Normativa específica en Zaragoza

Ordenanza MIAU: Medios de Intervención en la Actividad Urbanística

La Ordenanza MIAU regula los procedimientos administrativos para actuaciones urbanísticas en Zaragoza. 

Esta normativa permite agilizar trámites mediante la figura de la comunicación previa y la declaración responsable, reduciendo la burocracia para emprendedores. 

En el caso de montar un huerto urbano, esta ordenanza establece que no siempre es necesario solicitar licencia urbanística si se cumplen ciertos requisitos, como el uso temporal del suelo, la no construcción de edificaciones permanentes y el respeto al entorno.

Por ejemplo, si deseas instalar bancales, sistemas de riego y casetas desmontables en un terreno urbano, puedes presentar una declaración responsable ante el Ayuntamiento, indicando el uso previsto, planos y medidas de seguridad. 

Esto permite iniciar la actividad en plazos más cortos y con mayor flexibilidad.

Ordenanza MIAU: Medios de Intervención en la Actividad Urbanística

Aquí te enumeramos algunas ordenanzas más para tener en cuenta y conocer:

  • PGOUZ (Plan General de Ordenación Urbana de Zaragoza): determina los usos permitidos del suelo.

  • Ordenanza de Ecoeficiencia y Gestión del Agua: regula el uso eficiente del agua, clave en huertos urbanos.

  • Ordenanza de Protección contra Incendios: establece medidas de seguridad para instalaciones temporales

  • Ordenanza de Administración Electrónica: permite presentar documentación online.

Ejemplo inspirador: Gardenphy Zaragoza

Gardenphy es una plataforma que conecta anfitriones de huertos urbanos con personas interesadas en cultivar. 

En Zaragoza, puedes encontrar parcelas disponibles para alquilar, totalmente equipadas y con acceso a agua. Este modelo demuestra que existe demanda y que es viable ofrecer este servicio como negocio. 

Pasos para montar tu huerto urbano de alquiler en Zaragoza

1. Identifica el terreno adecuado

Busca un terreno urbano o periurbano que cumpla con los requisitos del PGOUZ. Puede ser de propiedad privada o pública mediante convenio.

2. Consulta la normativa urbanística

Verifica si necesitas licencia o si puedes acogerte a la declaración responsable según la Ordenanza MIAU. Prepara planos, memoria descriptiva y medidas de seguridad, para todo esto ya es mejor que contactes con un profesional tipo arquitecto técnico o ingeniero para que te acompañe en el proceso.

3. Diseña el huerto

Define el número de parcelas, sistema de riego, accesos, zonas comunes y elementos desmontables. Considera incluir compostaje, zona de descanso y actividades educativas.

4. Tramita la documentación

Presenta la declaración responsable o solicitud de licencia en el Ayuntamiento. Puedes hacerlo online gracias a la Ordenanza de Administración Electrónica.

5. Promociona tu huerto

Crea una web, redes sociales y colabora con plataformas como Gardenphy para atraer usuarios. Ofrece servicios adicionales como talleres, asesoramiento y eventos.

6. Gestiona y mejora continuamente

Mantén el huerto en buen estado, escucha a tus clientes y adapta el servicio. La experiencia del usuario es clave para fidelizar y crecer.

Incluso si te animas a la venta de tus propias hortalizas desde tu huerta en un futuro, Zaragoza cuenta con una ordenanza para poder usar la marca “Huerta de Zaragoza”, te dejamos aquí el enlace de la ordenanza por si te interesa: https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/7903

Emprender con huertos urbanos en Zaragoza es una oportunidad real y sostenible. 

Conocer la normativa, como la Ordenanza MIAU, y seguir los pasos adecuados te permitirá iniciar tu proyecto con seguridad y éxito. Inspírate en iniciativas como Gardenphy y da el paso hacia un emprendimiento verde y comunitario.o. 

 

Comparte esta publicación