Riego por Exudación en Huertos Urbanos: Guía para Usuarios de Gardenphy.com

13 de agosto de 2025

Image Description

¿Qué es el riego por exudación?

El riego por exudación es una técnica de irrigación localizada que utiliza tubos porosos para liberar agua de forma lenta y constante directamente en la zona radicular de las plantas. A diferencia de otros sistemas, no se basa en la presión para expulsar el agua, sino en la capilaridad y la porosidad del material del tubo, lo que permite una distribución uniforme y continua.

Este sistema simula el comportamiento natural del suelo húmedo, manteniendo una humedad constante sin saturar ni encharcar. Es especialmente útil en huertos urbanos, donde el espacio es limitado y la eficiencia hídrica es clave.

 

Registra tu huerto gratis hoy mismo

Registrar huerto 

 

 

Diferencias con otros sistemas de riego

  • Riego por goteo: Aunque también es localizado, el goteo libera agua en puntos específicos y requiere presión. El exudante, en cambio, humedece toda la línea de cultivo de manera uniforme. 

  • Riego por aspersión: Este sistema moja toda la superficie, incluyendo hojas y caminos, lo que puede generar enfermedades y desperdicio de agua. 

  • Riego manual: Es menos eficiente, más laborioso y difícil de controlar en términos de cantidad y frecuencia.

 

Beneficios del riego por exudación

Ahorro de agua

Uno de los mayores beneficios del riego por exudación es su capacidad para reducir el consumo de agua hasta en un 70% respecto a métodos tradicionales. Al liberar agua directamente en la zona radicular, se minimiza la evaporación y el escurrimiento superficial.

Mejora de la salud del cultivo

El riego por exudación favorece un entorno radicular estable, lo que se traduce en plantas más sanas y productivas. Al evitar encharcamientos y mantener la humedad en niveles óptimos, se reduce la aparición de hongos y enfermedades.

Bajo mantenimiento

Una vez instalado, el sistema requiere muy poca intervención. No necesita válvulas complejas ni programación electrónica. Además, al estar enterrado o semi-enterrado, está protegido del sol y del desgaste por uso, lo que prolonga su vida útil.

 

¿Cómo instalar un sistema de riego por exudación?

Materiales necesarios

- Tubo exudante (poroso) 

- Conectores en T y codos 

- Depósito de agua o conexión a red 

- Filtro de partículas 

- Llave de paso (opcional) 

- Herramientas básicas: tijeras de poda, cinta métrica, pala 

 

Paso a paso para la instalación

Diseño del recorrido del tubo

Antes de instalar, es fundamental planificar el recorrido del tubo. Este debe seguir las líneas de cultivo, asegurando que cada planta reciba agua. 

Conexión al depósito

El tubo exudante se conecta a un depósito elevado o a la red de agua mediante un filtro que evite la entrada de partículas.

Prueba del sistema y verificación del caudal

Una vez conectado, se debe realizar una prueba para verificar que el agua fluye correctamente por todo el tubo.

 

Recomendaciones para una instalación eficiente

Distancia entre líneas

Para cultivos densos como lechugas o espinacas, se recomienda una separación de 20 cm entre líneas.

Conexión al depósito

El tubo puede enterrarse entre 5 y 10 cm de profundidad. Esto protege el sistema del sol y mejora la eficiencia del riego.

 

Cultivos ideales para el riego por exudación

Hortalizas de raíz y hoja

Este sistema es perfecto para cultivos como zanahorias, rábanos, lechugas, espinacas y acelgas.

Cultivos de ciclo largo

También es muy eficaz en cultivos como tomates, pimientos, berenjenas y calabacines.

 

Mantenimiento del sistema de exudación

Limpieza periódica

Aunque el sistema es de bajo mantenimiento, es recomendable realizar una limpieza cada 3-4 meses.

Enjuague de tubos para evitar obstrucciones

Se puede realizar un enjuague interno conectando el sistema a una fuente de agua limpia.

Uso de agua filtrada

El uso de agua filtrada es clave para prolongar la vida útil del sistema.

Cuándo renovar componentes

El tubo exudante puede durar entre 5 y 10 años, dependiendo del uso y la calidad del agua.

 

Por lo que se puede ver es una alternativa de riego que aporta muchas ventajas a los huertos urbanos además que al estar parcialmente enterrada tampoco nos molesta mientras realizamos labores de recogida o mantenimiento de las hortalizas.

Comparte esta publicación