¿Cómo eliminar las orugas en el huerto?

10 de febrero de 2025

Image Description

¿Por qué las orugas son un problema en el huerto?

Las orugas pueden parecer incluso graciosas….pero en una abrir y cerrar de ojos se habrán comido una gran cantidad de hojas de tus hortalizas y ya no te lo parecerán tanto, ya que literalmente: “No paran de comer”, son un problema considerable en la huerta y este post lo vamos a dedicar a ver cómo las podemos controlar siempre con el respeto a todo el ecosistema.

 

 

Registra tu huerto gratis hoy mismo

Registrar huerto 

 

Métodos naturales para eliminar las orugas

Inspección manual

Aunque parezca obvio, las orugas puedes cogerlas directamente y llevarlas al compost para que formen parte de él (así ayudamos a la cadena alimenticia;)

Uso de plantas repelentes

Plantar hierbas como la albahaca, el cilantro y la menta puede ayudar a repeler las orugas. También se puede aplicar una infusión de ajo triturado y agua o un macerado de hojas de tomate que son tóxicas para las orugas.

Atracción de depredadores naturales

Para estos casos los ratones son beneficiosos, los lagartos también por lo que es importante que ronden cerca del huerto. También algunas aves como los carboneros, las reinitas y los azulejos.

Soluciones caseras contra las orugas

Tal y como nos encanta en Gardenphy darte siempre recetas caseras, naturales y económicas que no perjudiquen a tu huerto.

Pulverizador de ajo y chile

Reúne estos ingredientes que puedes tener en  casa:

  • 1 cabeza de ajo
  • 2 chiles picantes (frescos o secos)
  • 1 litro de agua
  • 1 cucharada de jabón neutro (opcional)

Instrucciones de preparación:

  1. Preparar los ingredientes:
  • Pela y tritura los dientes de ajo.
  • Corta los chiles en trozos pequeños. Si deseas un efecto más potente, puedes dejar las semillas.
  1. Mezclar:
  • Coloca el ajo triturado y los chiles picados en una licuadora.
  • Añade el litro de agua y licúa hasta obtener una mezcla homogénea.
  1. Reposo:
  • Deja reposar la mezcla durante al menos 24 horas en un lugar fresco y oscuro. Esto permite que los compuestos activos del ajo y el chile se liberen completamente en el agua.
  1. Colar:
  • Después del reposo, cuela la mezcla para eliminar los restos sólidos.
  1. Añadir jabón (opcional):
  • Si deseas, añade una cucharada de jabón neutro a la mezcla colada. Esto ayudará a que el insecticida se adhiera mejor a las hojas de las plantas.
  1. Aplicar:
  • Vierte la mezcla en un pulverizador y rocía las plantas afectadas, asegurándose de cubrir bien las hojas y tallos. Aplica preferiblemente en la mañana o al atardecer para evitar quemaduras en las plantas..

Este insecticida natural es efectivo contra las orugas y otros insectos plaga, y es seguro para el medio ambiente.

Infusión de tabaco

Ingredientes:

  • 60 gramos de tabaco (puedes usar tabaco de cigarrillos)
  • 1 litro de agua
  • 10 gramos de jabón blanco (opcional)

Instrucciones:

  1. Preparar el tabaco:
  • Si usas cigarrillos, extrae el tabaco y descarta el papel y el filtro.
  1. Hervir:
  • Coloca el tabaco en una olla con un litro de agua.
  • Lleva la mezcla a ebullición y deja hervir durante unos 30 minutos.
  1. Reposo:
  • Deja que la mezcla repose y se enfríe completamente. Esto permitirá que los compuestos del tabaco se disuelvan bien en el agua.
  1. Colar:
  • Cuela la mezcla para eliminar los restos sólidos de tabaco.
  1. Añadir jabón (opcional):
  • Si deseas, añade los 10 gramos de jabón blanco a la mezcla colada. Esto ayudará a que el insecticida se adhiera mejor a las hojas de las plantas.
  1. Diluir:
  • Diluye la mezcla resultante en 4 litros de agua antes de usarla.
  1. Aplicar:
  • Vierte la infusión en un pulverizador y rocía las plantas afectadas, asegurándote de cubrir bien las hojas y tallos. Aplica preferiblemente en la mañana o al atardecer para evitar quemaduras en las plantas.

Mezcla de agua con jabón potásico

Aquí tienes una receta sencilla para preparar una mezcla con jabón potásico que te ayudará a combatir las orugas en tu huerto:

Ingredientes:

  • 20 gramos de jabón potásico
  • 1 litro de agua tibia

Instrucciones:

  1. Disolver el jabón:
  • Disuelve los 20 gramos de jabón potásico en el litro de agua tibia. Asegúrate de mezclar bien hasta que el jabón esté completamente disuelto.
  1. Reposo:
  • Deja reposar la mezcla durante unos minutos para asegurarte de que el jabón se disuelva completamente en el agua.
  1. Aplicar:
  • Vierte la mezcla en un pulverizador y rocía las plantas afectadas, asegurándose de cubrir bien las hojas y tallos. Aplica preferiblemente en la mañana o al atardecer para evitar quemaduras en las plantas.

El jabón potásico es un insecticida natural muy efectivo que actúa reblandeciendo el caparazón blando de las orugas y otros insectos, causando su asfixia

  1. Además, es seguro para el medio ambiente y no daña a los insectos beneficiosos.

Métodos orgánicos y ecológicos

Uso de Bacillus thuringiensis

El Bacillus thuringiensis es una bacteria que produce proteínas cristalinas tóxicas para las orugas y otras larvas de insectos. Estas proteínas se activan en el tracto digestivo de las orugas, causando parálisis y muerte.

  1. Aquí tienes cómo usarlo:
  • Aplicación: Se puede aplicar en forma de polvo o líquido. Mezcla el producto con agua según las instrucciones del fabricante y rocía las plantas afectadas.
  • Ventajas: Es específico para las orugas y no afecta a otros insectos beneficiosos, animales o humanos. Además, es biodegradable y no deja residuos tóxicos.

Trampas de feromonas

Las trampas de feromonas son dispositivos que emiten feromonas sexuales para atraer a los machos de las orugas, evitando que se reproduzcan

Aquí tienes cómo usarlas:

  • Colocación: Coloca las trampas estratégicamente alrededor de tus plantas. Generalmente, se recomienda una trampa por hectárea, pero esto puede variar según la densidad del cultivo.
  • Ventajas: Ayudan a monitorear y reducir la población de orugas sin el uso de productos químicos. Son una herramienta importante en el manejo integrado de plagas.

Insecticidas ecológicos

Existen varios insecticidas ecológicos que puedes usar para combatir las orugas:

  • Aceite de neem: Este aceite natural actúa como repelente y afecta el crecimiento de las orugas. Mezcla con agua y jabón neutro y rocía sobre las plantas.
  • Piretro: Un insecticida natural derivado de las flores de crisantemo. Es efectivo contra una amplia gama de insectos, incluidas las orugas.
  • Insecticidas caseros: Preparados como el de ajo y chile o el jabón potásico también son efectivos y seguros para el medio ambiente.

Estos métodos son efectivos y respetuosos con el medio ambiente.

Prevención para evitar nuevas infestaciones

Rotación de cultivos

La rotación de cultivos es una técnica agrícola efectiva para combatir las orugas y otras plagas. Aquí tienes algunos pasos y consejos para implementar la rotación de cultivos en tu huerto:

Pasos para la Rotación de Cultivos:

  1. Planificación:
  • Divide tu huerto en varias secciones. Cada sección debe tener un cultivo diferente cada temporada.
  • Planifica una rotación de al menos tres años para cada sección. Esto significa que un cultivo específico no debe volver a la misma sección hasta después de tres años.
  1. Clasificación de Cultivos:
  • Agrupa los cultivos según sus familias botánicas. Por ejemplo, las solanáceas (tomates, pimientos, berenjenas) deben rotarse con las leguminosas (frijoles, guisantes) y las crucíferas (col, brócoli, coliflor).
  1. Alternancia de Cultivos:
  • Alterna cultivos de raíces profundas con cultivos de raíces superficiales. Esto ayuda a mantener el equilibrio de nutrientes en el suelo y reduce la acumulación de plagas específicas.
  1. Incorporación de Abonos Verdes:
  • Siembra abonos verdes (como trébol o alfalfa) entre las temporadas de cultivo. Estos mejoran la estructura del suelo y ayudan a controlar las plagas.

Beneficios de la Rotación de Cultivos:

  • Reducción de plagas: Al cambiar los cultivos de lugar, se interrumpe el ciclo de vida de las orugas y otras plagas que se especializan en ciertos cultivos.
  • Mejora de la fertilidad del suelo: Diferentes cultivos tienen diferentes necesidades de nutrientes y aportan distintos beneficios al suelo. La rotación ayuda a mantener un suelo saludable y equilibrado.
  • Control de enfermedades: La rotación de cultivos también ayuda a prevenir la acumulación de enfermedades específicas de las plantas en el suelo.

Ejemplos de rotación de cultivos:

  • Año 1: Solanáceas (tomates, pimientos)
  • Año 2: Leguminosas (frijoles, guisantes)
  • Año 3: Crucíferas (col, brócoli)
  • Año 4: Abonos verdes (trébol, alfalfa)

Implementar la rotación de cultivos en tu huerto puede ser una estrategia muy efectiva para mantener a raya las orugas y otras plagas.

Limpieza del huerto

El mantener el huerto limpio y ordenado, será también una prevención importante. El huerto no nos va hacer mucho trabajo, pero mantenerlo limpio de brozas en los tallos etc…Hará que tengamos pocos problemas de plagas.

Inspección regular

¡A los que tenemos un huerto nos encanta ir a verlo! Realizar inspecciones generales, observar las hojas o sus colores, son también importantes para la prevención.

Comparte esta publicación