Cultivos de invierno: ¿Qué se puede cultivar estos meses?
20 de enero de 2025

Beneficios de los cultivos de invierno
Cuando pensamos en un huerto urbano en Zaragoza o en cualquier otra ciudad de España, generalmente nos viene a la mente la primavera y esa explosión de colores, sin embargo el huerto trabaja todo el año para ti y en invierno cosechamos un tipo de hortaliza contundente, mágica y muy fina que viene genial para los días fríos para preparar esas sopas o cremas calientes.
Su plantación se ha de realizar a finales de verano para que podamos disfrutar de estas maravillas en otoño y en invierno. Una buena opción recomendable es plantarlas donde estaban las patatas, si ya las tenías en tu huerto.
Otro factor muy importante es que en el huerto de invierno no hay prácticamente plagas y podemos obtener más de una cosecha.
Registra tu huerto gratis hoy mismo
Aprovechamiento del huerto durante todo el año.
El huerto es un sistema de producción continua, entre ellos la lechuga, las espinacas, zanahorias, rábanos e incluso acelgas o espárragos son cultivos que dan durante años. Además colocando túneles que protejan las plantas del frío extremo y permitan extender la temporada de cultivo.
Producción de alimentos frescos en temporada fría.
Aquí te dejo solo algunas de las hortalizas que puedes cosechar todo el invierno:
- Zanahorias: Se vuelven más dulces con el frío (esto se agradece) y pueden cosecharse durante todo el invierno.
- Remolachas: Resisten bien las heladas y se pueden cosechar en invierno, además es una hortaliza que no tenía muchos adeptos pero cada vez más se utilizan para darle un toque de color a cremas y ensaladas de invierno..
- Col rizada (kale): Muy resistente al frío y rica en nutrientes. También está ganando cada vez más adeptos, ricas en magnesio y potasio como todas las hortalizas verdes.
- Brócoli: Ideal para climas fríos y se puede cosechar en otoño e invierno.
- Coles de Bruselas: Perfectas para el invierno y muy saludables.
- Ajo: Se planta en otoño y se cosecha en primavera, pero soporta bien el invierno.
- Lechugas de invierno: Variedades que soportan bien las bajas temperaturas.
- Espinacas: Crecen bien en climas frescos y son muy nutritivas.
Mejora de la salud del suelo con ciertos cultivos
Los cultivos de cobertura son una excelente opción para mejorar la salud del suelo durante el invierno. Aquí tienes algunos ejemplos y sus beneficios:
Leguminosas:
- Habas: Fijan nitrógeno en el suelo, mejorando su fertilidad.
- Guisantes: También fijan nitrógeno y ayudan a mejorar la estructura del suelo.
Crucíferas:
- Mostaza: Sus raíces profundas ayudan a descompactar el suelo y mejorar su estructura.
- Nabo forrajero: Ayuda a controlar las malas hierbas y mejora la estructura del suelo.
Cereales:
- Centeno: Sus raíces fibrosas mejoran la estructura del suelo y previenen la erosión.
- Avena: Ayuda a controlar las malas hiervas y mejora la materia orgánica del suelo.
Otros:
- Trébol: Fija nitrógeno y mejora la estructura del suelo.
- Vicia: Aumenta la materia orgánica y mejora la fertilidad del suelo.
Factores a tener en cuenta antes de sembrar en invierno
Clima y temperaturas mínimas
Puedes tener un huerto en invierno en una variedad de climas, siempre y cuando tomes las medidas adecuadas para proteger tus cultivos. Aquí tienes algunas consideraciones según el tipo de clima:
Climas templados:
En regiones con inviernos suaves, como el Mediterráneo, puedes cultivar una amplia variedad de hortalizas de invierno al aire libre, como espinacas, lechugas, zanahorias y brócoli.
Climas fríos:
En zonas con inviernos más severos, es recomendable utilizar invernaderos, túneles de plástico o mucho mejor mantas térmicas (son bastante económicas) para proteger las plantas del frío extremo. Hortalizas como col rizada, coles de Bruselas y puerros pueden resistir bien estas condiciones con la protección adecuada.
Climas muy fríos:
En regiones con temperaturas bajo cero, es esencial contar con invernaderos bien aislados o utilizar técnicas como el cultivo en interiores con luces de crecimiento. Hortalizas como rábanos, nabos y algunas variedades de lechuga pueden cultivarse en estas condiciones con el cuidado adecuado.
Independientemente del clima, es importante preparar bien el suelo, asegurando un buen drenaje y enriqueciendo con compost o humus de lombriz. Además, cubrir el suelo con mantillo puede ayudar a mantener la humedad y proteger las raíces de las temperaturas extremas.
Preparación del suelo
Preparar el suelo para la huerta de invierno es crucial para asegurar una buena cosecha. Aquí tienes algunos pasos que puedes seguir:
Limpieza del huerto:
- Retira las plantas que han completado su ciclo y elimina las matas secas.
- Deshazte de las malas hierbas y restos vegetales para evitar plagas y enfermedades.
Aireación del suelo:
- Airea la tierra utilizando una horca o un azadón para mejorar la circulación de aire y agua.
- Si el suelo está muy compactado, considera hacer una labranza ligera.
Enriquecimiento del suelo:
- Añade compost o abono orgánico para mejorar la fertilidad del suelo.
- Incorporar estiércol bien descompuesto también es una buena opción.
Protección del suelo:
- Cubre el suelo con una capa de mantillo (paja, hojas secas, etc.) para protegerlo del frío y mantener la humedad.
- Utiliza cultivos de cobertura como trébol o mostaza para mejorar la estructura del suelo y añadir nutrientes.
Planificación de cultivos:
- Planifica qué hortalizas vas a plantar y dónde, teniendo en cuenta la rotación de cultivos para evitar el agotamiento del suelo.
- Siguiendo estos pasos, tu huerta estará bien preparada para enfrentar el invierno y asegurar una cosecha saludable.
Elección del lugar
Para ubicar un huerto en una zona fría, es importante considerar varios factores para maximizar la exposición al sol y proteger las plantas del viento y las heladas. Aquí tienes algunos consejos:
Orientación:
Sur: Coloca tu huerto en una zona que reciba la mayor cantidad de luz solar posible, preferiblemente orientada al sur. Esto ayudará a mantener el suelo más cálido y a proporcionar suficiente luz para el crecimiento de las plantas.
Protección contra el viento:
Barreras naturales: Utiliza setos, arbustos o cercas para proteger tu huerto de los vientos fríos. Esto ayudará a reducir el estrés en las plantas y a mantener una temperatura más estable.
Elevación y drenaje:
Terreno elevado: Si es posible, elige una zona ligeramente elevada para evitar que el agua se acumule y cause problemas de drenaje. Un buen drenaje es esencial para prevenir enfermedades en las raíces.
Microclimas:
Áreas protegidas: Busca zonas que estén protegidas por estructuras como paredes o cercas, que puedan crear microclimas más cálidos y resguardados.
Acceso y comodidad:
Cercanía a la casa: Ubica el huerto cerca de tu casa para facilitar el acceso durante el invierno y poder monitorear y cuidar las plantas con mayor frecuencia.
Siguiendo estos consejos, podrás optimizar la ubicación de tu huerto en una zona fría y asegurar un mejor crecimiento de tus plantas.
Cultivos ideales para el invierno
Hortalizas de raíz
Ejemplos: zanahorias, nabos, remolachas, rábanos, chalotas, borrajas..
Consejos para sembrar y cuidar hortalizas de raíz en invierno.
Aquí tienes algunos consejos para sembrar y cuidar hortalizas de raíz en invierno:
Preparación del suelo:
- Aireación: Airear bien el suelo para mejorar la circulación de aire y agua.
- Enriquecimiento: Añade compost o abono orgánico para mejorar la fertilidad del suelo.
- Siembra:
- Profundidad: Siembra las semillas a la profundidad adecuada para cada tipo de hortaliza. Por ejemplo, las zanahorias y remolachas se siembran a unos 1-2 cm de profundidad.
- Espaciado: Asegúrate de dejar suficiente espacio entre las semillas para que las raíces puedan desarrollarse correctamente.
Riego:
Constante pero moderado: Mantén el suelo húmedo, pero evita el encharcamiento, ya que puede causar pudrición de las raíces.
Protección contra el frío:
- Mantillo: Cubre el suelo con una capa de mantillo (paja, hojas secas, etc.) para proteger las raíces del frío y mantener la humedad.
- Mantas térmicas: Utiliza mantas térmicas o túneles de plástico para proteger las plantas de las heladas.
Cuidado y mantenimiento:
- Deshierbe: Mantén el huerto libre de malas hierbas que compitan por nutrientes y espacio.
- Revisión regular: Inspecciona las plantas regularmente para detectar signos de plagas o enfermedades y actúa rápidamente si es necesario.
- Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de una cosecha saludable de hortalizas de raíz durante el invierno
Verduras de hoja
Ejemplos: espinacas, acelgas, col rizada, lechugas de invierno, perejil, escarola, rúcula, apio, cebollino, canónigos…
Cómo mantener estas plantas saludables en climas fríos.
Mantener las verduras de hoja verde saludables en el frío requiere algunos cuidados especiales. Aquí tienes algunos consejos:
Protección contra el frío:
- Mantas térmicas: Utiliza mantas térmicas o túneles de plástico para proteger las plantas de las heladas y mantener una temperatura más estable.
- Invernaderos: Si es posible, cultiva las verduras en invernaderos para proporcionar un ambiente controlado y protegerlas del frío extremo.
Riego adecuado:
- Moderado: riega las plantas de manera moderada, evitando el encharcamiento, ya que el exceso de agua puede dañar las raíces en climas fríos.
- Horas de sol: Riega durante las horas más cálidas del día para evitar que el agua se congele en el suelo.
Cobertura del suelo:
Mantillo: Aplica una capa de mantillo (paja, hojas secas, etc.) alrededor de las plantas para mantener la humedad y proteger las raíces del frío.
Selección de variedades resistentes:
Variedades de invierno: Elige variedades de verduras de hoja verde que sean más resistentes al frío, como la col rizada (kale), las espinacas y las acelgas.
Cosecha regular:
Recolección frecuente: Cosecha las hojas exteriores de las plantas de manera regular para fomentar el crecimiento continuo y evitar que las plantas se estresen.
Siguiendo estos consejos, podrás mantener tus verduras de hoja verde saludables y productivas durante el invierno.
Legumbres
Ejemplos: habas, guisantes.
Beneficios de las legumbres como fijadoras de nitrógeno en el suelo.
Las legumbres fijan el nitrógeno al suelo a través de un proceso llamado fijación biológica de nitrógeno, que involucra una simbiosis con bacterias del género Rhizobium. Aquí tienes cómo funciona este proceso:
Simbiosis:
Las bacterias Rhizobium viven en el suelo y se asocian con las raíces de las leguminosas, formando nódulos en las raíces.
Fijación de nitrógeno:
Dentro de estos nódulos, las bacterias convierten el nitrógeno atmosférico (N₂) en amonio (NH₄⁺), una forma de nitrógeno que las plantas pueden absorber y utilizar.
Intercambio de nutrientes:
A cambio del nitrógeno fijado, las plantas proporcionan a las bacterias azúcares y otros nutrientes necesarios para su supervivencia.
Mejora del suelo:
Cuando las plantas leguminosas mueren y se descomponen, el nitrógeno fijado se libera en el suelo, mejorando su fertilidad y beneficiando a otros cultivos.
Este proceso es esencial para mantener la salud del suelo y reducir la necesidad de fertilizantes químicos.
Hierbas aromáticas resistentes
Ejemplos: perejil, cilantro, tomillo.
Cuidados específicos para hierbas aromáticas en invierno.
Cuidar las hierbas aromáticas en invierno requiere algunos pasos específicos para asegurar que se mantengan saludables y productivas. Aquí tienes algunos consejos:
Ubicación:
Soleada y protegida: Coloca las plantas en un lugar donde reciban la mayor cantidad de luz solar posible durante el día. Si el clima es muy frío, considera moverlas al interior para protegerlas de las heladas.
Moderado: Riega las plantas con moderación, evitando el encharcamiento. Es mejor regar durante las horas más cálidas del día para evitar que el agua se congele.
Protección contra el frío:
Mantas térmicas: Utiliza mantas térmicas o cubiertas de plástico para proteger las plantas de las heladas nocturnas.
Invernaderos: Si tienes un invernadero, es una excelente opción para mantener las hierbas aromáticas a salvo del frío extremo.
Poda y cosecha:
Regular: Poda las plantas regularmente para promover un crecimiento saludable y evitar que entren en la fase de floración. Esto también ayuda a mantener el sabor intenso de las hojas.
Suelo y nutrientes:
Bien drenado: Asegúrate de que el suelo tenga un buen drenaje para evitar problemas de raíces.
Fertilización ligera: Aplica fertilizantes orgánicos de manera ligera para proporcionar los nutrientes necesarios sin sobrecargar las plantas.
Variedades resistentes:
Romero y tomillo: Estas hierbas son bastante resistentes al frío y requieren menos agua comparadas con otras como la albahaca, que es más sensible y necesita un ambiente más cálido y húmedo.
Siguiendo estos consejos, tus hierbas aromáticas podrán mantenerse saludables y productivas durante el invierno
Estrategias para proteger los cultivos de invierno
Uso de invernaderos y túneles
En los invernaderos te aconsejamos entrar sobre todo los plantones que son más sensibles en su época de crecimiento. Las mantas térmicas sobre arcos funcionan muy bien y además la verdura adquiere un mejor aspecto y sabor.
Cubiertas vegetales y acolchados
Las cubiertas vegetales con hojas secas, hierba seca o paja, también son idóneas para estos casos.
Técnicas de riego en invierno
En invierno el riego se puede reducir sustancialmente, disminuyendo el goteo para que el exceso de humedad y frío no afecte a las hortalizas.
Cómo has visto no tiene ningún misterio el huerto de invierno, es simplemente darle lo que necesita cuando la naturaleza está en fase lenta y optimizando sus nutrientes.
Esperamos que te haya gustado.
Últimas publicaciones




