Tipos de huertos: más de los que te imaginas
13 de diciembre de 2024

La fiebre de los huertos es imparable, quien lo descubre…ya tiene un amigo para toda la vida, esto ha provocado que las tipologías de huertos no paren de diversificarse y ya se clasifiquen por distintos tamaños, técnicas de cultivo o finalidades.
Registra tu huerto gratis hoy mismo
Clases de huertos según el espacio
Huertos urbanos
Cómo huerto urbano podemos englobar a todos los huertos que hay dentro o cerca de las ciudades. Su concepto original nació durante las guerras, cuando había que asegurarse la subsistencia, más conocidos como “Victory Gardens” o “War Gardens” surgieron en Estados Unidos y Europa para combatir la escasez de alimentos.
En los años 60-70 surgieron también con fuerza ya con los movimientos ecologistas en Norteamérica sobre todo.
En las últimas décadas, los huertos urbanos han resurgido como una tendencia ecológica y de estilo de vida.
Hoy en día, se encuentran en balcones, techos y espacios comunitarios en muchas ciudades del mundo, promoviendo la autosuficiencia y la conexión con la naturaleza.
Nosotros promovemos el huerto en la tierra, pero si no es posible, hoy en día todo el mundo puede tener su propio huerto urbano aunque sea en un pequeño rincón del balcón.
Dentro de este tipo de huertos podemos estar hablando desde 1m2 a 100m2 para los huertos de alquiler más grandes. Los huertos más comunes suelen estar en torno a los 40 o 50 m2.
Huertos familiares
Son aquellos huertos de tamaño medio cuyo nacimiento viene propiciado para el mantenimiento de la alimentación en un núcleo familiar, en Latinoamérica están muy extendidos, donde hay grandes extensiones de casas en el perímetro de las urbes con un pequeño terreno. Este huerto satisface todas las necesidades de la familia en cuanto a hortalizas y frutas.
Estos huertos pueden rondar los 25 a 50 m2.
Huertos escolares
Sí estás en la época ahora mismo de criar niños pequeños, es probable que en tu colegio te hayan hablado del huerto escolar, donde inculcan a los niños la procedencia de las hortalizas y frutas que consumen.
Los colocan en las zonas soleadas del patio y a veces también tienen gallinas y patos. En algunos colegios utilizan las hortalizas que producen para alimentar a los alumnos que se quedan en los comedores.
Estos huertos pueden estar entre los 50 a 80 m2.
Huertos comunitarios
Se les relaciona con los huertos en los que unos colectivos organizados como por ejemplo una Asociación de vecinos deciden solicitar una parcela a su ayuntamiento para utilizarla para huerto y obtener sus recursos.
Algunos son gratuitos, sobre todo para jubilados o se paga una cuota reducida. Por lo general hay mucha demanda que se repite año tras año y es difícil encontrar uno. Esta razón fomenta los huertos de alquiler, presentándose como una actividad interesante.
Estos son huertos de grandes dimensiones donde se parcelan huertos de unos 30 a 40m2.
Tipos de huertos según la técnica de cultivo
Huertos orgánicos
son aquellos que se han creado, mantienen y gestionan bajo las bases de los cultivos orgánicos, donde desde la semilla, las técnicas de arado, productos de combate de plagas y la distribución se hace de una forma respetuosa posible con el medio ambiente y con el ciclo de vida de todos los componentes del huerto.
Si quieres saber un poco más puedes leer nuestro post: Cómo obtener una certificación orgánica en productos de mi huerto: Todo lo que necesitas saber
Huertos hidropónicos
Un huerto hidropónico es un sistema de cultivo que no utiliza suelo, sino soluciones nutritivas disueltas en agua para proporcionar a las plantas los nutrientes esenciales que necesitan para crecer. Este método permite cultivar plantas en casi cualquier lugar, incluso en áreas donde el suelo no es adecuado para la agricultura tradicional.
Actualmente se comercializan unos contenedores ideados para que crezcan sin la tierra, sino con unos sustratos y con iluminación artificial. El tiempo dirá si es una moda pasajera o no, pero si tenemos que decantarnos siempre elegiremos nuestra huerta con tierra “de toda la vida”.
También le dedicamos un post hace algún tiempo por si te interesa el tema te lo dejamos aquí:
Un huerto hidropónico: ¿Seguro que es un huerto?
Huertos verticales
Seguro que has visto alguna fachada con plantas colgando de muy diversa índole, eso son los jardines verticales, pues los huertos verticales es lo mismo pero plantando aquellas hortalizas o frutas que requieran poca tierra para su desarrollo, como por ejemplo las fresas, los tomates cherri, varios tipos de lechugas. Lo que obtenemos con ellos es ahorro de espacio y decoración “viva” al mismo tiempo.
Huertos acuapónicos
Un huerto acuapónico es un sistema de cultivo que combina la acuicultura (cría de peces) con la hidroponía (cultivo de plantas en agua). En este sistema, los desechos producidos por los peces proporcionan nutrientes esenciales para las plantas, mientras que las plantas ayudan a purificar el agua para los peces, creando un entorno simbiótico y sostenible.
Huertos rotativos
Los huertos rotativos se basan en la práctica de la rotación de cultivos, una técnica agrícola que consiste en alternar diferentes tipos de plantas en el mismo terreno a lo largo de varios ciclos de siembra. Realmente esta práctica se realiza de forma natural en los huertos ya que hay plantas por ejemplo que absorben un tipo de nutrientes y otras los fijan, por lo que hay que ir alternando para no agotar el suelo. Se desarrolla con profundidad en los huertos que se basan en la permacultura.

Huertos según su finalidad
Huertos de autoconsumo
Un huerto de autoconsumo es un espacio dedicado al cultivo de alimentos para el consumo propio, sin depender de la compra en mercados o supermercados. Este tipo de huerto puede ser tanto urbano como rural y se caracteriza por su enfoque en la autosuficiencia y la sostenibilidad.
Huertos comerciales
Un huerto comercial es una operación agrícola diseñada para la producción y venta de frutas, verduras, hierbas y otros productos agrícolas a gran escala. A diferencia de los huertos de autoconsumo, que están destinados a satisfacer las necesidades alimenticias de una familia o comunidad pequeña, los huertos comerciales están orientados a generar ingresos y abastecer mercados locales, supermercados, restaurantes y otros puntos de venta.
Imagina una granja que utiliza invernaderos para cultivar tomates, pimientos y lechugas durante todo el año. Esta granja vende sus productos a supermercados locales y restaurantes, asegurando un flujo constante de ingresos y productos frescos para la comunidad.
Huertos ornamentales
Un huerto ornamental es un jardín diseñado principalmente con fines estéticos, aunque también puede incluir plantas comestibles. A diferencia de los huertos tradicionales que se centran en la producción de alimentos, los huertos ornamentales se enfocan en la belleza visual y la decoración del espacio.
Huertos terapéuticos
Un huerto terapéutico es un espacio de cultivo diseñado específicamente para promover la salud y el bienestar de las personas. Estos huertos combinan la jardinería con objetivos terapéuticos, ofreciendo beneficios tanto físicos como mentales.
Imagina un jardín en un centro de rehabilitación donde los pacientes cultivan flores, hierbas y vegetales. Este espacio no solo proporciona una actividad física, sino que también les ofrece un entorno para la meditación y la introspección.
Los huertos terapéuticos son una herramienta valiosa para mejorar la calidad de vida y promover el autocuidado.
Esperamos que este post te haya ayudado a realizar un mapa mental de casi todos los huertos que podemos encontrar, porque seguro que alguno se nos escapa.
Últimas publicaciones




