Control de plagas en el huerto: los mejores purines
18 de marzo de 2025

Los purines son una de las soluciones más eficaces y ecológicas para proteger el huerto de plagas sin recurrir a productos químicos. Estas preparaciones naturales, elaboradas a partir de plantas con propiedades insecticidas, fungicidas o repelentes, ayudan a mantener el equilibrio del ecosistema y fortalecen las defensas de los cultivos. Además, su uso no solo es beneficioso para la salud de las plantas, sino que también contribuye a la conservación del suelo y la biodiversidad del huerto.
En este artículo, te explicaremos cómo preparar los principales purines para combatir plagas de forma sencilla y sostenible. Aprenderás qué ingredientes utilizar, cuáles son sus efectos sobre los cultivos y cómo aplicarlos correctamente para maximizar su eficacia. De este modo, podrás mantener tu huerto protegido de forma natural, respetando el medioambiente y fomentando un crecimiento saludable de tus plantas.
Registra tu huerto gratis hoy mismo
Infusión de Ortigas Secas
Para combatir: La Arañuela Roja y Otros Insectos
Ingredientes:
- 100 grs de ortigas frescas
- 10 litros de agua
- 1 balde
- Tela de algodón
- Hilo
- Guantes
- Colador
- Frasco con tapa
- Marcador indeleble
- Pulverizador
Procedimiento:
- Cortar las hojas de ortigas y dejarlas secar a la sombra durante una semana.
- Separar las ramas grandes y colocar las hojas en el balde junto con el agua.
- Remover 2 o 3 veces al día durante 5 días.
- Colocar el balde en la sombra y taparlo con una tela de algodón permeable.
- El preparado estará listo cuando desaparezcan las burbujas y tenga un olor un poco desagradable o fuerte.
- Filtrar la preparación y guardarla en frasco tapado, en un lugar fresco y a la sombra.
- Rotularlo con nombre del purín y fecha de elaboración.
Aplicación
- Limpiar las partes afectadas de la planta previamente con un algodón húmedo con agua.
- Pulverizar las hojas y los tallos.
Purín de Cebolla, Ajo y Jabón Blanco
Aquí te dejamos la selección de las aromáticas más comunes para tu huerto y en los platos más comunes donde las puedes utilizar:
Ingredientes
- 1 kg de cebolla
- 1 cabeza de ajo
- 1/2 pan de jabón blanco
- 10 litros de agua
- Guantes
- Colador
- Frasco con tapa
- Pulverizador
- Mortero
- Marcador indeleble
Procedimiento
- Triturar, macerar o procesar (si se tiene un mixer) la cebolla, el ajo y el jabón junto con el agua.
- Colar y colocar en frasco.
- Rotular con nombre de purín y fecha de elaboración.
- Pulverizar sin diluir.

Purín de Alcohol de Ajo
Para combatir: Ácaros, Pulgones y Gusanos
Ingredientes:
- 1/2 litro de alcohol fino
- 6 dientes de ajo
- 1/2 litro de agua
- Colador
- Frasco con tapa
- Marcador indeleble
- Guantes
- Bols
Procedimiento
- Triturar o licuar el ajo en el alcohol y el agua durante 3 minutos.
- Colar y guardar en frasco tapado y rotulado con nombre del purín y fecha de elaboración, en la heladera.
- Pulverizar
Purín para Hormigas Negras
Para combatir: Hormigas Negras
Ingredientes
- 200 grs de sulfato de cobre
- 1 sobre de jugo de naranja
- 1 litro de agua caliente
- 1 kg de arroz partido
- Guantes
- Recipiente
Procedimiento
- Diluir en agua caliente el jugo y el sulfato.
- Agregar el arroz. Al tomar el color verde azulado, poner a secar en la sombra.
- Colocar montoncitos de la preparación en los caminos de las hormigas.
El arroz será llevado al hormiguero y el sulfato afectará al hongo del cual se alimentan las hormigas.
Purín de Ruda
Para combatir: Pulgones
Materiales
- 200 grs de ruda
- 1 litro de agua
- Frasco con tapa
- Pulverizador
- Colador
- Marcador indeleble
Procedimiento
- Macerar la ruda en el agua durante 2 días.
- Colar y colocar en frasco con tapa y rotulado con nombre del preparado y fecha de elaboración.
Purín de Ajenjo
Para combatir: Gorgojos, Ácaros y Orugas
Materiales
- 150 grs de ajenjo fresco
- 1 litro de agua
- Guantes
- Colador
- Pulverizador
Procedimiento
- Preparar una infusión de ajenjo y dejar reposar y enfriar.
- Colar y pulverizar sobre las plantas.
Infusión de Cola de Caballo con Jabón Neutro
Para combatir: Insectos y Hongos
Materiales
- 150 grs de cola de caballo seca
- 10 litros de agua
- 1/4 de jabón blanco en pan
- Rallador
- Frasco con tapa
- Marcador indeleble
- Colador
- Pulverizador
Procedimiento
- Hervir la cola de caballo como fungicida en 5 litros de agua por media hora.
- Dejar enfriar, colar y mezclar con el resto del agua.
- Macerar por 2 horas junto con el jabón rallado.
- Guardar en frasco con tapa, rotulado con nombre y fecha de elaboración.
Purín de Tabaco y Jabón Blanco
Para combatir: Cochinillas, Pulgones y Arañuela Roja
Materiales
- Colillas de cigarrillos
- 1 litro de agua
- 1/4 jabón blanco en pan
- Rallador
- Guantes
- Algodón
- Pulverizador
- Frasco con tapa
- Marcador indeleble
Procedimiento
- Desarmar las colillas de cigarrillos y mezclar con el agua y el jabón previamente rallado.
- Dejar macerar durante un día.
- Colar y guardar en frasco con tapa, rotulado, en lugar seco.
- Colocar a las hojas afectadas con algodón embebido en el purín o bien, pulverizar sobre ellas.

Algunas trampas efectivas Para combatir caracoles y babosas
Aquí te dejamos algunas trampas que puedes preparar con materiales o productos que tenemos en casa y te podemos asegurar que son muy eficientes. También puedes utilizar las que comentamos en el post ¿Cómo eliminar orugas de tu huerto?
La Sal
Distribuir alrededor de la planta líneas de sal. Esto hará que el animal muera por deshidratación.
La cerveza
- Pintar por dentro las latas (opcional).
- Detectar los rastros de caracoles y babosas en las plantas de la huerta y sus alrededores.
- Enterrar las latas al ras del suelo, cerca de esos cultivos y llenarlas con cerveza.
La malta atrae a estos animales, los cuales mueren ahogados en ella.
Refugios en el Suelo (Funciona también con el bicho bolita)
Materiales: 3 ladrillos y hojarascas frescas.
Armar una casita y colocar dentro hojarasca fresca. De esta manera será un lugar oscuro y húmedo que los atraerá. Luego, manualmente se extraen y se llevan a otro lugar alejado de la huerta.
Y para los Roedores….
- Incorporar muchos plantines de orégano para ahuyentar a estos animales.
- La incorporación de melisa y/o menta también los repele.
- Cebos de cal o yeso con queso rallado es una buena solución, ya que al ingerirlos, se secan por dentro y mueren. Pero hay que tener mucho cuidado con este preparado y los niños.
También los Gatos
- Agregar pimienta en grano en los lugares de la huerta elegidos por estos felinos para hacer sus necesidades.
- El ají molido también los ahuyenta.
- En lo posible, proteger los canteros con alguna malla para que a la noche no se metan.
O nuestros Perros
- Agregar pimienta en grano en los lugares de la huerta elegidos por estos felinos para hacer sus necesidades.
Tanto la preparación de purines como la instalación de trampas debe estar siempre acompañada de un buen manejo de la huerta, es decir, que esté libre de malezas, que tenga un riego adecuado, rotación de cultivos, incorporación de aromáticas y florales entre otros.
Esperamos que te ayuden a mantener a raya las plagas y los insectos que pueden dañar nuestra huerta.
Fuente: Huerta Orgánica en Macetas – Maria Gabriela Escrivá
Últimas publicaciones




