¿Cómo sembrar habas?
28 de septiembre de 2023

Tal y como vimos en el post pasado ¿qué plantar en septiembre?, ahora vamos a dedicarnos a las hortalizas con más demanda para sembrar en otoño y que te va a encantar disfrutar.
Este post lo vamos a dedicar a cómo sembrar habas, que además para iniciarnos es un cultivo relativamente fácil en tu huerto urbano de alquiler y las curiosidades alrededor de esta maravillosa leguminosa proveniente de oriente próximo.
Las habas son una fuente de proteína vegetal de la más alta calidad, y sin aportar apenas hidratos, ni grasas, tienen una capacidad saciante extraordinaria. Para cocinar, se pueden aprovechar tanto las vainas (cómo las judías) o los granos.
En nuestra zona del levante hay un famoso plato “Las habas hervidas” cocidas con laurel y jamón, que cocinaba mi abuela y era un auténtico manjar.
Bueno, pasamos a la acción:
Registra tu huerto gratis hoy mismo
¿Cómo ha de ser nuestro terreno para sembrar habas?
El terreno ha de ser tirando arcilloso y abonado con un compost muy descompuesto. No debe de estar demasiado cargado de abono, ya que generan nitrógeno la propia haba y sería en exceso para la planta.
¿Cuándo se puede sembrar las habas?
En otoño, desde octubre a diciembre.
¿Cómo se siembra?
Con las semillas secas, si no tenemos podemos elegir unas variedades como Muchamiel extratemprana y ya, con tu primera cosecha, podrás guardar tus primeras semillas.
Cómo las semillas están muy secas, hay que ponerlas a remojo 24 h antes, ya que así facilitamos que cojan.
¿Qué método puedo utilizar para preparar los bancales?
Podemos por ejemplo utilizar 2 tipos:
- Siembra bajo plástico negro: realizamos un caballón ancho y se realiza un surco en el centro que es donde se quedará el agua y se tapa con el plástico negro donde previamente tenemos los agujeros cada 30 cm aproximadamente.
Se depositan 2 a 3 semillas por agujero a 4-5 cm de profundidad y se tapa.
Si la tierra está seca se le da un ligero riego y luego se puede cubrir con césped seco para que mantenga la humedad.
- Siembra normal, se hace un surco y se riega (si la tierra está seca) y se depositan las semillas a chorrillo, a unos 15 cm entre ellas, se le pone ceniza porque les va bien el potasio y ayuda a que no le ataquen los hongos. Luego tapamos con la azada unos 5 a 6 cm de tierra. Y se cubre todo con segadura de césped seco.
- Cuando crezcan unos 20 - 25 cm le haremos un aporcado y un poco de caballón para ir soportando la planta.
- El riego se puede alternar entre inundación y goteo, pero ha de ser somero. Las habas quieren un riego breve pero continuo (nunca encharcar).
- Si se vive en una zona muy fría con heladas de 6 a 8 grados bajo cero durante la noche conviene taparla con una manta térmica.
¿Cuándo tendré mi cosecha?
- Al cabo de 7 a 10 días ya habrán germinado y la cosecha se puede recoger a los 60 a 80 días en forma de vainas, como si fueran judías, así ya se pueden consumir para hacer guisos por ejemplo.
- El cultivo completo hasta la maduración de la semilla es de 6 a 7 meses, para la primavera disfrutarás de unas maravillosas habas.
¿Qué precauciones para las plagas has de tomar?
- Para el pulgón negro, podemos poner unas trampas amarillas y si ya se ha instalado podemos rociar con jabón potásico o aceite de nem.
- Los trips del guisante, también le pueden atacar en primavera y actuaremos igual que como el pulgón.
- Para la prevención de hongos se puede dar una decocción de cola de caballo o manzanilla rociando la planta.
Algunas curiosidades:
- Cuando se sequen y las vayas a quitar para otra plantación, deja la raíz en el suelo para nutrirlo.
- Es conveniente poner unos tutores al principio, ya que la planta es voluminosa y la altura también es importante de 60 a 80 cm.
- Poner las semillas con la hendidura negra hacia arriba, ya que es por donde va a germinar.
- El aporcado (crear como una montaña de tierra alrededor de la planta) a los 15-20cm va a favorecer que crezcan vigorosas.
- Se complementa muy bien con las coles y los repollos que también son de esta época.
Esperamos haberte ayudado para sembrar habas y disfrutar de esta deliciosa legumbre en tu huerto.
Últimas publicaciones




